• Fecha de inicio 01-01-2024
  • Fecha de finalización 31-12-2026
  • Investigador Principal: Martín Resano y Eduardo Bolea Fernández
  • Tipo: Desarrollo de proyectos de I+D+i en líneas prioritarias y de carácter multidisciplinar para el periodo 2024-2026. Diputación General de Aragón

Resumen: El proyecto persigue el desarrollo de nuevas metodologías analíticas que permitan por un lado el análisis cuantitativo de dried blood spots y, por otro, el de células individuales, en ambos casos mediante la técnica de ICP-MS y usando nuevas estrategias de micromuestreo. Para conseguir mejorar estos métodos y extender su rango de aplicación es preciso explorar tanto el empleo de dispositivos novedosos que permitan la manipulación de muestras en el rango de los micro y nanolitros, como el desarrollo de enfoques alternativos de introducción de muestras basadas en la microfluídica.

El empleo de un sistema dispensador automatizado de nanolíquidos puede ayudar al desarrollo de nuevos métodos analíticos para la determinación de bajas concentraciones de analitos en todo tipo de muestras micro/nano, incluidas las células. Estos dispositivos son capaces de dispensar volúmenes controlados y asegurar la presencia de células en cada uno de ellos con alta eficiencia, lo que facilita mucho el análisis de células individuales. Asimismo, estos dispositivos permiten la deposición precisa de nanovolúmenes de sangre u otros fluidos sobre soportes DBS, garantizando una distribución más uniforme y controlada de la muestra. Empleando estos dispositivos, los DBS también pueden funcionalizarse con enzimas, marcadores o anticuerpos, lo que facilita su posterior análisis y abre el campo a la determinación de otras especies más allá de las elementales.

El empleo de chips microfluídicos como medio de introducción de muestras puede considerarse un enfoque elegante para superar el problema de la introducción de muestras de una sola entidad. Estos chips ofrecen la posibilidad de encapsular células antes de introducirlas en el ICP, aumentando así las posibilidades de que las células resistan al proceso de introducción como entidades intactas. También es esperable que las eficiencias de introducción sean mucho mayores que las comparadas con otros enfoques alternativos. Finalmente, la funcionalización de estos dispositivos permite realizar operaciones adicionales, incluidas reacciones y separaciones. De esta manera se aportan nuevas vías para el análisis en línea de diversos tipos de células y/o para el marcaje con anticuerpos específicos, lo que puede permitir estudiar diferentes tipos de células, estados y funciones en suspensiones celulares.

PUBLICACIONES

2024

Bazo, Antonio; Bolea-Fernandez, Eduardo; Rua-Ibarz, Ana; Aramendía, Maite; Resano, Martín

Intensity- and time-based strategies for micro/nano-sizing via single-particle ICP-mass spectrometry: A comparative assessment using Au and SiO2 as model particles Artículo de revista

En: Analytica Chimica Acta, vol. 1331, pp. 343305, 2024, ISSN: 0003-2670.

Resumen | Enlaces | BibTeX